Azca

De Madripedia
Saltar a: navegación, buscar

Desde finales del siglo XIX, como ocurría en todas las ciudades españolas con Ensanche en desarrollo, la insuficiencia del mismo para dar respuesta a las diferentes demandas del crecimiento, se manifestaba en Madrid en la presencia de conjuntos suburbiales externos de urbanización marginal, con edificación de ínfima calidad y ausencia de servicios, que se desarrollaban incontroladamente al otro lado del límite del Ensanche.

Tal situación fue estudiada por el ingeniero municipal Núñez Granés y abordada por el Ayuntamiento a lo largo de las primeras décadas del siglo XX. El proyecto de Jansen y Zuazo de 1929 retomaba esa idea y de acuerdo con ella ordenaba el desarrollo del norte de la ciudad. La vía central se inaugura simbólicamente en 1933, como avenida de la Libertad, y se inician las obras de los Nuevos Ministerios que interrumpirá la Guerra Civil. Después de ésta, el Plan General de 1946 reorganiza el llamado entonces Sector de la Avenida del Generalísimo, dentro del cual se marca una gran manzana reservada a zona comercial, cuyo proyecto inicial asumía una curiosa configuración arquitectónica de orientación herreriana.

En 1954, un concurso nacional para el diseño de la zona, ganado por el arquitecto Antonio Perpiñá, supuso un radical cambio de orientación, con un brillante proyecto, de clara inspiración en las ideas divulgadas para «el corazón de la ciudad» por los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna. Dicho proyecto, que resolvía adecuadamente en el subsuelo toda su circulación interior y el aparcamiento, sirvió de base al desarrollo real del llamado Centro Azca, que se encuentra ahora totalmente construido y plenamente inserto en el funcionamiento de Ia ciudad, ocupada su gran manzana por comercios y oficinas, grandes almacenes y sedes bancarias, cines y salas de juegos, etc.

Referencia[ ]

  • TERÁN TROYANO, Fernando de. Azca, en Enciclopedia Madrid S.XX


Copyright
Este artículo reproduce el capítulo homónimo de la Enciclopedia Madrid Siglo XX, cuyo autor conserva el copyright.
No es un artículo modificable ni está bajo licencias libres. Si eres el autor del mismo y quieres modificarlo, mándanos un correo