Canal de Isabel II (artículo)

De Madripedia
Saltar a: navegación, buscar

Hasta junio del año 1858, fecha en la que se inaugura oficialmente el Canal de Isabel II, el abastecimiento de agua de la ciudad de Madrid se realizaba mediante pozos, norias, fuentes y, especialmente, utilizando un antiguo sistema de origen árabe, los viajes de agua o qanats. La técnica de los viajes consistía en realizar captaciones subterráneas de agua mediante el drenaje del acuífero detrítico, empleando para ello pozos drenantes unidos en su base por galerías que actuaban como colectores del agua recogida. Estas galerías se prolongaban hasta la ciudad, donde se ramificaban para terminar en arcas que distribuían el agua a fuentes ya otros puntos de consumo, tal como lo ha estudiado Manuel Retuerce Velasco. Una vez puesta el agua en estas fuentes era tomada directamente o distribuida por los integrantes del numeroso gremio de aguadores. Este sistema constituyó, no sin problemas, la base del suministro de agua de boca en Madrid hasta la traída de aguas del Canal de Isabel II en la segunda mitad del siglo XIX y, aunque de origen árabe, su estructura básica data de finales del siglo XVII. Todo ello ha sido estudiado no hace mucho en la Historia del abastecimiento y usos del agua de la villa de Madrid, libro colectivo que editó el propio Canal de Isabel II.

A comienzos del siglo XIX, Madrid padece serios problemas de abastecimiento como consecuencia del incremento de la población de la ciudad. La escasez de agua es de tal magnitud que, según parece, incluso se llega a considerarla posibilidad de trasladar la corte. Esta situación llevó al Ayuntamiento de la villa a convocar en 1819 un concurso para seleccionar el proyecto más adecuado de traída de agua hasta el punto más elevado de la ciudad y aliviar así la escasez del recurso, según han narrado Morales y Pérez en el libro antes mencionado. El agua utilizaría la red de distribución ya existente: se introduciría en los viajes, desde donde alcanzaría los tradicionales puntos de abastecimiento. Pero este y otros proyectos no citados no fueron más que meras tentativas. Aún hubo de pasar tiempo para solucionar los problemas de abastecimiento de Madrid. Esto sucede en el año 1851, cuando el Consejo de Ministros, presidido por Juan Bravo Murillo, aprueba un real decreto en virtud del cual se realizaría la traída de aguas a Madrid desde el río Lozoya. En una primera etapa comprendida entre los años 1851 y 1866 se levantan la presa del Pontón de la Oliva (3 hm3), donde se emplaza la toma del río Lozoya, el Canal Antiguo o Canal Bajo, que llevaba el agua hasta la ciudad, el primer depósito distribuidor (58.000 m3), situado en el Campo de Guardias, y la red de distribución urbana; no obstante, en 1860 se reubica la toma del río Lozoya y se realiza una nueva en el río Guadalix debido a las dificultades existentes para garantizar el suministro, dificultades causadas por las filtraciones del Pontón de la Oliva.

Posteriormente, durante la etapa comprendida entre los años 1866 y 1907, se lleva a cabo la construcción de la primera gran presa asociada al Canal, la de El Villar, de 22 hm3 y 144 ha de superficie de embalse. Se levanta además un nuevo depósito y se desarrollan diversas intervenciones relacionadas con la distribución de aguas. Las obras hidráulicas se van sucediendo a lo largo del siglo XX: en 1916 entra en servicio el tercer depósito, situado en la calle de las Islas Filipinas; en 1936 se inaugura la presa de Puentes Viejas (49 hm3); en 1941 entra en funcionamiento el depósito elevado de la plaza Castilla; en 1958 entra en servicio el embalse de Riosequillo (49 hm3); etcétera.

En la actualidad, el Canal de Isabel II cuenta con quince embalses situados en siete cuencas (Lozoya, Jarama, Guadalix, Manzanares, Guadarrama-Aulencia, Cofio, Morales) que en conjunto tienen una capacidad de 946,457 hm3. El sistema de abastecimiento no depende únicamente de la utilización de aguas superficiales: se complementa con el aprovechamiento de recursos subterráneos explotados mediante una extensa red de pozos que afectan principalmente al acuífero detrítico. De esta manera se garantiza el suministro exclusivo del Canal a 141 municipios y mixto Canal-ayuntamientos a otros veintiuno, suministro que supuso en el año 2000 un consumo medio mensual de 45,19 hm3. Sólo algunos municipios del corredor del Henares como Alcalá, vinculados a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, u otros de poca población quedan fuera del ámbito del Canal.

Además del abastecimiento de agua y de las actividades asociadas a esta función (distribución, tratamiento, etc.) el Canal asume otros cometidos como la depuración de cerca de la totalidad de las aguas residuales de la Comunidad de Madrid en 65 instalaciones habilitadas para este fin. En el año 2000 el volumen de agua depurada alcanzó la cifra de 257,3 hm3, produciéndose en el mismo período 42.765 toneladas de lodos. La información de consumos y de depuración puede encontrarse en www.cyii.es. Desde el año 1977 el Canal de Isabel II es una empresa pública, adscrita a la Comunidad de Madrid en 1984.

Referencia[ ]

  • MOLINA HOLGADO, Pedro. Canal de Isabel II , en Enciclopedia Madrid S.XX


Copyright
Este artículo reproduce el capítulo homónimo de la Enciclopedia Madrid Siglo XX, cuyo autor conserva el copyright.
No es un artículo modificable ni está bajo licencias libres. Si eres el autor del mismo y quieres modificarlo, mándanos un correo