Sistema de partidos en la democracia

De Madripedia
Saltar a: navegación, buscar

Las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977 dibujaron un panorama político en el municipio de Madrid en el que la izquierda, representada por PSOE, PCE y PSP, con el 48% de los votos, sobrepasó el centro-derecha, representado por UCD y AP, que obtuvo el 44,9%, con una abstención del 14%. En la provincia de Madrid los resultados eran el reflejo del acelerado proceso de industrialización y concentración urbana que la provincia de Madrid había registrado desde 1950. Las elecciones generales de 1979 permitieron la formación de los primeros ayuntamientos democráticos y en Madrid la izquierda se hizo con el triunfo, con el 54,9% de los votos, frente al 40% de la UCD, mientras AP quedaba fuera del consistorio al no alcanzar el 5% mínimo.

La firma de los acuerdos municipales entre PSOE y PCE dio la alcaldía a Enrique Tierno Galván. Fueron años de redescubrimiento de la vida municipal. En Madrid fueron los años en los que se produjo un importante resurgimiento de la vida cultural y ciudadana. La crisis de UCD favoreció el triunfo arrollador del PSOE en las elecciones de octubre de 1982, y su mayoría absoluta encontró traducción en Madrid: en el municipio el PSOE se hizo con el 47,7% de los votos, mientras Coalición Popular (AP) obtenía el 35,2%, PCE el 4,5%, CDS de Adolfo Suárez el 4,5% y UCD el 3,4%. Estos resultados sancionaron un nuevo mapa político respecto de la transición a la democracia. La hegemonía política del PSOE en España se proyectó hasta las elecciones de 1996, en Madrid terminó antes, mientras se hundía el PCE en una crisis interminable. En el campo del centroderecha el hundimiento de la UCD dio lugar a un dilatado proceso de reorganización que se articuló alrededor del partido fundado por Manuel Fraga (AP).

Las elecciones autonómicas de 1983 ratificaron la hegemonía socialista, la nueva Comunidad de Madrid tuvo un primer presidente socialista en la figura de Joaquín Leguina, el PSOE obtuvo el 47,5% de los votos, Coalición Popular (CP) el 37,8%, el PCE el 7,3% y el CDS el 3,2% en el municipio de Madrid. Los resultados en el conjunto de la Comunidad fueron todavía mejores con el 50,1% de los votos para el PSOE, el 33,9% para CP, el 8,85 para el PCE y el 3,1% para el CDS. En las municipales celebradas simultáneamente el PSOE obtuvo incluso mejores resultados con el 48% de los votos, CP obtuvo el 37,9%, el PCE el 6,84% y el CDS el 3,1%, Enrique Tierno renovó su mandato, su popularidad era incuestionable y los resultados electorales lo ratificaban. Fueron los años dorados de la hegemonía socialista de Madrid.

El primer obstáculo de envergadura para el PSOE fue el coste político de la defensa de la permanencia de España en la OTAN ante el referéndum celebrado en mayo de 1986. Las elecciones generales de 1986 así lo pusieron de manifiesto: el PSOE bajó en el municipio de Madrid hasta el 37,24% de los votos, mientras CP no subía significativamente, sólo obtuvo el 36,1%, el CPE tuvo el 5,7% y el CDS logró el 13,8%; los resultados fueron algo mejores en la Comunidad, donde el PSOE obtuvo el 40,8%, y aún mayores en el conjunto nacional con el 44,1%. Los datos son reveladores del proceso por el que el PSOE empezó a perder el apoyo de las clases medias urbanas. Los resultados de 1986 también indicaban algo en el bloque del centroderecha, en primer lugar el estancamiento de CP ponía de manifiesto las dificultades para aparecer como una opción centrista, el ascenso del CDS así lo confirmaba, pero también decían algo no menos interesante, los trece puntos de diferencia que el PSOE sacó en la Comunidad de Madrid algo más de cinco puntos, se aventuraba un cambio de signo político en Madrid. Un viraje desde la izquierda al centroderecha que se confirmó en 1987.

Las elecciones de 1987 sancionaron este cambio de signo en el panorama político madrileño. El PSOE casi volvió en las elecciones municipales de 987 a los resultados de 1979, con el 40,5% de los votos, AP continuaba estancada con el 33,8% de los votos, menos que los obtenidos en 1983, y el CDS cosechaba sus mejores resultados con el 15%, mientras Izquierda Unida no lograba remontar la crisis aunque paraba la sangría de votos con el 6,1%. Ahora bien, la suma de los votos de AP y CDS daban una nueva mayoría municipal que se materializó dos años después en el acuerdo de gobierno por el que Agustín Rodríguez Sahagún, el candidato del CDS, se hizo con la alcaldía desplazando al socialista Juan Barranco.

El gobierno municipal CDS-AP abrió las puertas al cambio de mayoría política en el municipio y en la Comunidad de Madrid desde la izquierda hacia el centroderecha. En la Comunidad de Madrid el PSOE consiguió mantener el Gobierno regional con el 38,7% de los votos, seguido por AP con el 31,4%, el CDS con el 16,7% e Izquierda Unida con el 7,4%. Este desplazamientose confirmó definitivamente en las elecciones municipales y autonómicas de 1991, en las que el PP obtuvo la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid con el 47,2% de los votos, con lo que José María Álvarez del Manzano alcanzó la alcaldía, mientras el PSOE bajó hasta el 34,3% e IU recuperó parte de los votos perdidos con el 9,7% de los votos, mientras el CDS se hundía hasta el 2,9%. La ciudad de Madrid mostraba la evolución del voto del bloque de centroderecha hacia el PP, el mensaje centrista que trataba de transmitir el nuevo dirigente, José María Aznar, comenzaba a dar sus resultados y se convirtió en la avanzada de lo que sucedería años después, en las elecciones generales de 1996 y 2000. En la Comunidad de Madrid el PP se convirtió en la primera fuerza política con el 42,6% de los votos, seguido por el PSOE con el 36,6% e Izquierda Unida con el 12% y el CDS sólo con el 3,3%. El PSOE consiguió mantener de forma precaria el gobierno regional al sumar los votos de IU en la sesión de investidura de Joaquín Leguina, pero lo sucedido en el Ayuntamiento se confirmaría también en la Comunidad en la siguiente convocatoria electoral. Efectivamente, en las elecciones de 1995 el PP ratificó su mayoría asboluta y la logró por primera vez en la Comunidad, en la que Alberto Ruiz-Gallardón sustituyó a Legina al frente del Gobierno regional. Fue el anticipo directo del triunfo en las elecciones generales del PP en 1996, que llevó a José María Aznar a la Presidencia del Gobierno. Las elecciones de 1999 no hicieron sino ratificar las mayorías absolutas en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid del Partido Popular, consolidando el desplazamiento del electorado madrileño en el decenio de los noventa desde el centroizquierda hacia el centroderecha.


Fuente de la primera versión: Artículo de la Madrid Siglo XX. Enciclopedia, autor Luis Enrique Otero Carvajal