Museo del Prado

De Madripedia
Saltar a: navegación, buscar

{{{2}}}


Historia[ ]

Museo del Prado

La construcción dl edificio que alberga el Museo del Prado fue impulsada inicialmente por Carlos III, dentro de sus afanes ilustrados, como Gabinete de Historia Natural, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico, a ubicar en el proyecto de reurbanización del llamado Salón del Prado. A estos efectos, Carlos III va a contar con uno de sus arquitectos favoritos, Juan de Villanueva, autor, además de la sede del Museo, del cercano Jardín Botánico.

El proyecto arquitectónico de la actual pinacoteca fue aprobado por Carlos III en 1785, manifestándose como la culminación de la carrera de Villanueva y una de las cimas del neoclasicismo español, aunque, para ser sinceros, dada la larga duración de las obras y avatares posteriores, el resultado definitivo se apartaría bastante del diseño inicial.

Pese a que la construcción se desarrollara durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, hasta el punto de su práctica finalización a principios del siglo XIX, la llegada de las tropas francesas a España y la Guerra de la Independencia iban a dejar dura huella en el edificio, destinado a fines militares (Cuartel de Caballería), llegando a situarse casi en la ruina total. Sólo con el interés manifestado por Fernando VII y, sobre todo, por el de su segunda esposa Isabel de Braganza, se iniciaría, a partir de 1818, su recuperación, sobre la base de nuevos diseños del propio Villanueva, sustituido, a su muerte, por su discípulo Antonio López Aguado.

El 19 de noviembre de 1819 se inauguraba el Museo Real de Pinturas (primera denominación del museo), mostrando algunas de las mejores piezas de las Colecciones Reales Españolas, trasladadas desde los distintos Reales Sitios. Fallecida su gran impulsora meses antes, sin embargo, en reconocimiento de su labor, se bautizaría con su nombre al salón ovalado (actual Sala de Velázquez), que en aquel entonces tenía un balconaje desde el cual se podía observar la galería de escultura de la planta baja. En este comienzo el museo contaba con 3 salas y 311 cuadros, a los que en años sucesivos se irían añadiendo nuevas salas y obras de arte, destacando la incorporación de los fondos del polémico Museo de la Trinidad, creado a partir de obras de arte requisadas en virtud de la Ley de Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal (1836) fusionado con el Prado en 1872.

Directores del Museo[ ]

La dirección del Museo del Prado, desde su fundación hasta el momento presente, se desarrolla en tres grandes etapas:

a) Los Grandes de España (Marqués de Santa Cruz, Príncipe de Anglona, Duque de Hijar)

b) Pintores de Corte (José de Madrazo, Federico de Madrazo, José Padilla, Picasso)

c) Profesionales del mundo del arte (Beruete, Sánchez Catón, Pita Andrade, Angulo, Pérez Sánchez, Calvo Serraller, Luzón, Checa Cremades o el actual, Miguel Zugaza)

Ampliaciones y reformas[ ]

Grabado de época que muestra la entrada por el lado de San Jerónimo

Entre las reformas más importantes, por orden cronológico, cabe citar la de Narciso Pascual y Colomer, que diseñó la basílica y el ábside del cuerpo central (1853); la de Francisco Jareño, que desmonta la cuesta por la que se accedía a la fachada norte y crea una escalera monumental, abriendo ventanas en la parte baja (1882 y 1885); en 1927, Fernando Arbós construyó dos pabellones en la parte posterior del edificio; hacia la mitad del siglo se llevó a cabo la reforma de Pedro de Muguruza, con una remodelación de la galería central y una nueva escalera para la fachada norte (que contó con bastantes críticas, ya que destruyó la espléndida escalera ideada por Jareño), con la intención de dar más luz a la zona de la cripta; Chueca Goitia y Lorente realizaron a su vez ampliaciones en las salas (1956 y 1967).

La incorporación del Casón del Buen Retiro, para albergar las colecciones de pintura de los siglos XIX y XX, se decidió en 1971. Actualmente, y siguiendo el proyecto de Rafael Moneo, se han completado las obras para la nueva ampliación del Museo. Esta ampliación no supone cambios sustanciales para el Edificio de Villanueva, centrándose en una ampliación hacia el claustro del Jerónimos (el Cubo de Moneo) de forma que el museo cuente con una superficie nueva para actividades complementarias.

Descripción del edificio de Villanueva[ ]

Está formado por un cuerpo central al que flanquean unas galerías alargadas, que terminan en unos pabellones cuadrados, en cuyo interior se cobijan las rotondas.

El cuerpo central sobresale con una construcción que tiene seis columnas de orden toscano, un entablamento, una cornisa y un ático que lo remata.

Las dos galerías laterales tienen dos plantas en altura. La inferior con unos ventanales profundos y alargados que acaban en un arco de medio punto y la superior con una galería de columnas jónicas (en la actualidad hay un tercer piso retranqueado, obra posterior).

La fachada norte tiene un pórtico con columnas jónicas y sobre ellas un entablamento. Esta fachada corresponde a la segunda planta del edificio. Cuando se construyó el edificio, la primera planta quedaba, por ese lado, bajo el nivel del terreno, que por aquella época bajaba en una pequeña cuesta hasta el Paseo del Prado, hasta que más tarde se desmontó este desnivel hasta ponerlo a la misma altura que el suelo real del monumento. Hubo que construir una escalinata para su acceso (1882).

La fachada sur (que da a la plaza de Murillo, frente al Jardín Botánico) tiene un vano adintelado, de acceso al interior, y una logia o galería con seis columnas de orden corintio sobre las que se apoya un entablamento.

El interior del edificio es abovedado en sus salas centrales. En la parte norte hay una rotonda con ocho columnas jónicas cuya bóveda tiene decoración de casetones.

En el exterior, en la fachada que da al Paseo del Prado, se encuentra la Puerta de Velázquez, con un frontis de orden dórico que incorpora el relieve del ático, y las estatuas y medallones alegóricos al rey Fernando VII, como protector de las ciencias, las artes y la técnica. Frente a esta puerta está ubicada la estatua de Velázquez, obra del escultor Aniceto Marinas. El pedestal es de Vicente Lampérez. Tiene una dedicatoria: Los artistas españoles, por iniciativa del Círculo de Bellas Artes, 1899. Este monumento se inauguró el día 14 de junio de ese mismo año con la presencia de la Reina Regente y de Alfonso XIII. Fue una ceremonia muy emotiva en la que se rindió homenaje y reconocimiento al gran pintor Velázquez y a la pintura española. Además de los reyes acudieron al acto:

  • Como delegados de Francia, los pintores Jean Paul Laurens y Crolus Durand. Depositaron coronas con cintas que llevaban los colores franceses y en las que podía leerse: Au grand Velázquez, les peintres français.
  • Los embajadores de Alemania y Austria.
  • Mr. Poyter, director del Royal Academy y Royal Gallery de Londres.
  • Representación de la Academia de Bellas Artes y Ayuntamiento de Sevilla.
  • Asociación de Escritores y Artistas.
  • Escuela de Bellas Artes de Madrid, Barcelona y Valladolid.
  • Sociedad de Arquitectura, Ayuntamiento,Diputación y Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Algunas curiosidades[ ]

En el museo se encuentra el cuadro llamado La Gloria pintada por Tiziano para Carlos I, que junto al retrato de la Emperatriz le acompañarían en su retiro del monasterio de Yuste en Cáceres-Extremadura.

Se guarda también el Retrato ecuestre de la reina Margarita del pintor Bartolomé González, mostrando dos de las joyas más famosas del Joyero de la Corona de España: la perla llamada Peregrina (actualmente en poder de Elisabeth Taylor) y el diamante el Estanque, hallado en tierra de Madrid y tallado por Jacome Trezzo.

Se encuentran así mismo las pinturas con que Francisco de Goya y Lucientes decoró su finca de Madrid llamada “La Quinta del Sordo”. Adquirida la propiedad por El Barón Emil d’Erlanger, ordenó su traslado a lienzo y, tras presentarlas en París, al no despertar el interés del Museo del Louvre, decidió legarlas al Prado.

Colecciones del Museo[ ]

  • Pintura Española. Cronológicamente desde murales románicos del siglo XII hasta Francisco de Goya (siglos XVIII-XIX), incluyendo pintura medieval, renacentista, El Greco, Zurbarán, Ribera, Murillo y Velázquez. Actualmente se trabaja en la puesta en valor de la pintura española del siglo XIX posterior a Goya
  • Escultura
  • Artes Decorativas. El Tesoro del Delfín
  • Dibujos y Estampas

Pintores del Museo[ ]


Obras destacadas del Museo del Prado[ ]

Velázquez[ ]

Francisco de Goya y Lucientes[ ]

Durero[ ]

Murillo[ ]

Fra Angelico[ ]

José de Ribera[ ]

Rubens[ ]

Enlaces externos[ ]


Fuentes[ ]

  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.